Centro Desarrollo Energético Antofagasta

Noticias

FIC-R: inventan sistema para tratar sales fundidas usadas en plantas de concentración solar

Innovación tecnológica se encuentra en proceso de patentamiento en Estados Unidos y se logró gracias a un proyecto FIC-R apoyado por el Gobierno Regional de Antofagasta.

La reutilización, ya sea como fertilizantes o en otros procesos industriales, las sales de nitratos contenidas en los estanques de almacenamiento térmico de las plantas de concentración solar, es la innovación tecnológica lograda completamente por científicos del Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta, CDEA, gracias a un proyecto FIC-R apoyado por el Gobierno Regional y el Consejo Regional de Antofagasta.

Los investigadores, al revisar el estado del arte, determinaron que no existía ningún proceso oficial para el vaciado de los estanques y la disposición final de las sales que concentran el calor en este tipo de plantas. Incluso, nada se dice al respecto en los estudios de impacto ambiental, en cuanto al destino de los residuos sólidos generados al cierre de dichas faenas industriales.

Se estima, que, al cierre de una planta de concentración solar, quedarían cerca de 50 mil toneladas de sales fundidas en calidad de pasivo ambiental.

“Nuestro objetivo es lograr que las plantas termosolares sean más sustentables, reciclando las sales fundidas de los estanques donde se almacena el calor, el cual, es la base de la generación eléctrica. Nuestro sistema, consiste en un nuevo proceso para el vaciado de las sales fundidas, las que deben permanecer a 300°C aproximadamente, sino se solidifican al interior de los contenedores”, explica el director del proyecto, doctor Mauro Henríquez H.

El sistema (Planta DESCOM) creado por los científicos, ingenieros y técnicos de la UA, es completamente modular, y consiste en extraer las sales fundidas hacia una torre de enfriamiento, que permite cambiar el estado de las sales fundidas desde líquido a sólido. Al finalizar el proceso de cristalización de las sales fundidas, estás se envasan en sacos para su posterior reutilización.

“Al ser nitratos con una degradación mínima, las sales pueden reutilizarse en nuevas plantas de concentración solar, o también, como producto para generar fertilizantes, pues mantienen sus características térmicas y químicas”, explica el Doctor Henríquez.

Se debe destacar que este innovador sistema, además de apuntar hacia la sustentabilidad de las plantas de concentración solar, al hacerse cargo de un pasivo ambiental, también puede tener un impacto económico, ya que serviría  para vaciar de manera rápida dichos estanques en caso de reparaciones o mantenciones.

Equipo Científico

Otro aspecto importante de esta invención regional, es el equipo de trabajo que se formó. Está integrado por jóvenes ingenieros mecánicos, eléctricos, metalúrgicos y electrónicos, quienes tuvieron que redoblar esfuerzos durante la parte más difícil de la Pandemia para desarrollarlo. Además, el FIC-R sirvió para que estudiantes de diversas disciplinas hicieran su práctica profesional y memoria de título.

El ingeniero electrónico Carlos Soto, es el encargado del control y de las comunicaciones del sistema. “Diseñamos una plataforma de control de primer nivel. Además, durante el seguimiento y monitoreo del proceso, se genera importante información que es muy útil para los investigadores”, precisa el profesional.

Toda la planta es de tipo modular, y puede empaquetarse en contenedores marítimos, por lo tanto, puede ser desmontada y trasladada a distintos tipos de terrenos y lugares del mundo.

Patentamiento

Todo el sistema creado en la Universidad de Antofagasta, así como el nuevo conocimiento generado en torno a él, está en proceso de patentamiento en Estados Unidos. Proceso que es liderado por la Oficina de Transferencia y Licenciamiento de la UA (OTL). “También estamos viendo la posibilidad de generar un spin-off, es decir, una empresa de base tecnológica en base a esta invención”, finalizó el doctor Mauro Henríquez H.

Comparte este artículo :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *