CDEA
Infraestructura
Laboratorio hidrogeno solar
El laboratorio de electroquímica y corrosión para la producción de H2 solar cuenta con varios montajes de dispositivos electroquímicos experimentales que son utilizados en docencia como también en investigación aplicada. El laboratorio cuenta con (i) planta piloto para la producción de H2 solar con una capacidad de producción de 1.07 kgH2/día, (ii) distintos potenciostatos utilizados para el estudio de corrosión de materiales y producción de H2 solar, (iii) área de fabricación de dispositivos electroquímicos y electrodos.
Lineas de Investigación
Esta línea de investigación estudia el comportamiento de distintos materiales utilizados típicamente en la industria química, metalúrgica, plantas de tratamiento de agua como son las plantas de osmosis inversa, paneles solares y plantas de concentración solar, electrolizadores de agua de mar, siendo afectados fuertemente por los distintos tipos de corrosión. Los materiales como el acero al carbono AISI 1010/1020, A36 o A63-42H, los aceros inoxidables AISI 316, AISI 316L, AISI 304 y AISI 2205 son algunos de los aceros que han sido estudiados. A su vez, se estudian materiales como el Ti, Ag, Bi y azules de prusia/polipirrol, óxidos bimetálicos porque son parte de los metales y metaloides capaces de almacenar iones Cl– dentro de su estructura cristalina a potenciales anódicos y al operar como material catódico estos materiales presentan un excelente comportamiento, específicamente en la reducción de O2 lo que optimizaría la producción de H2 solar desde el agua de mar. Con el fin de aumentar la vida útil de estos materiales utilizados en electrolizadores, esta línea de investigación estudia, distintos extractos naturales obtenidos de especies vegetales endémicas, plantas medicinales, frutales y/o desechos agrícolas como inhibidores de corrosión, los cuales pueden ser aplicados en la industria en general. Por otra parte, se estudia el comportamiento de distintos materiales utilizados como electrodos capaces de evolucionar gases como el O2 y H2 enfocados a la generación de H2 solar, utilizando como electrolito agua de mar.
Está línea de investigación, está enfocada en la búsqueda el diseño y confección de dispositivos electroquímicos y materiales capaces de convertir y almacenar energía química renovable de la mar conocida como energía azul. Los dispositivos electroquímicos para la recuperación de energía que desarrolla esta línea de investigación son la (i) batería de mezcla entrópica, (ii) batería de agua de mar, y (iii) la batería de desalación las cuales utilizan soluciones acuosas naturales, como son el agua de mar, agua geotermal, salmueras altiplánica y rechazos de osmosis por nombrar algunos para desarrollar sus procesos electroquímicos.
Equipamiento
- Planta piloto para la producción de H2 solar de 4 electrolizadores de 2.4 kW para una producción de 1.07 kgH2/día.
- Potenciostatos marca Ziva, Epison y Autolab para estudios de corrosión e H2
Servicios
- Estudios de corrosión de materiales en contacto con agua de mar.
- Selección de materiales en contacto con medios agresivos.
- Capacitación técnica-teórica de electrolizadores y electroquímica para la producción de H2