CDEA
Doctorado Energía Solar
ANTECEDENTES DEL PROGRAMA
El Doctorado en Energía Solar perteneciente a la Universidad de Antofagasta, es un programa de carácter académico e interdisciplinario con dedicación exclusiva, presencial y diurno, creado en el primer semestre del año 2016 e iniciado en el segundo semestre del mismo año bajo Decreto Exento Nº 958 del 18 de julio de 2016.
La creación del programa de Doctorado en Energía Solar es parte del compromiso adquirido por la Universidad de Antofagasta con el Ministerio de Educación, a través del proyecto de Mejoramiento de Desempeño ANT 1201.

El objetivo del programa es formar graduados con conocimientos especializados en la producción, transporte, distribución y almacenamiento de energía solar, y que sean capaces de desarrollar con independencia investigaciones originales, innovadoras y relevantes en este campo. Los contenidos, objetivos y perfil del graduado, han sido diseñados sobre la base, de lo que necesita saber un graduado para enfrentar y resolver problemas complejos y los avances tecnológicos en materias de Energía Solar. Un hito importante, que permite medir los conocimientos de un doctorando es la tesis, la cual es una actividad que se desarrolla en la línea de especialización del graduando, que permite evaluar su creatividad, capacidad y preparación. Ella, deberá reflejar la capacidad de investigación independiente del candidato y ser un aporte original al conocimiento medido a través de la generación de patentes o publicaciones en revistas de corriente principal (WoS).
El programa se imparte en ocho semestres, en una secuencia que comprende el cumplimiento de actividades curriculares, un examen de Calificación, la elaboración de una Tesis y una defensa oral de ésta mediante un Examen de Grado público. El plan de estudio consta de un total de 234 créditos y las líneas de investigación están referidas a: Energía Solar Fotovoltaica y Sistemas Energético; Energía Termosolar y Almacenamiento Energético.
El programa, cuenta con un cuerpo académico interdisciplinario perteneciente a la Facultad de Ingeniería, a los Departamentos de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Química y Procesos de Minerales, al Centro de Desarrollo en Energías de Antofagasta de la Universidad de Antofagasta y al Centro de Investigación Avanzada del Litio y Minerales Industriales (CELIMIN), los que cumplen con investigación activa y productividad de acuerdo a lo establecido para el nivel. Todos los académicos pertenecientes al Claustro del programa, poseen el grado de Doctor y su productividad se encuentra entre lo esperado de acuerdo a las orientaciones de productividad establecidas por el Comité́ de Ciencias de la Ingeniería y de la Tierra.
OBJETIVO DEL PROGRAMA
El objetivo del Programa Doctorado en Energía Solar es formar graduados con conocimiento especializado en la producción, transporte, distribución y almacenamiento de la energía solar, y que sean capaces de desarrollar con independencia investigaciones originales, innovadoras y relevantes en este campo.
PERFIL DEL GRADUADO
El graduado en energía solar estará capacitado para:
- Generar y aplicar el conocimiento científico tecnológico en su área en forma original e innovadora.
- Identificar, plantear y resolver problemas dentro de un campo de la energía solar cuya solución requiera de la generación de nuevo conocimiento mediante investigación científica aplicada.
- Innovar y/o adaptar soluciones en el ámbito tecnológico de la energía Solar.
- Desempeñarse con un juicio crítico y capacidad analítica para abordar con solvencia los problemas tecnológicos en el área.
- Formular y dirigir proyectos de investigación con independencia.
- Liderar y organizar grupos de trabajo orientados al desarrollo de proyectos de investigación aplicada.
Energía Solar Fotovoltaica y
Sistemas Energéticos
Dentro de esta linea de investigación se encuentra:
- Energía Solar Fotovoltaica (FV).
- Caracterización del recurso solar.
- Integración de las tecnologías renovables en los sistemas eléctricos.
Energía Termosolar y Almacenamiento Energético
En esta línea de investigación, se estudian
- Sistemas solares térmicos.
- Inserción de la energía térmica en procesos industriales que requieran calor.
- Almacenamiento térmico.
- Almacenamiento eléctrico.
Plan de estudios

REQUISITOS DE INGRESO
El postulante deberá estar en posesión del grado académico de Licenciado o Magister en una disciplina afín al programa. Postulantes con licenciaturas provenientes de carreras de 4 años de duración deberán cursar previamente un programa de magister afín al programa.
Presentar al Director del Programa los antecedentes de postulación al programa en los formularios correspondientes y dentro de los plazos establecidos en las convocatorias.
Los postulantes deberán presentar la siguiente información:
- Formulario de postulación.
- Certificado de grado.
- Concentración de notas y certificado de ranking.
- Dos cartas de recomendación.
- Currículum vitae.
- Formulario con encuesta de orientación.
Si el Director o Consejo del programa lo estiman necesario se realizará una entrevista personal. El Consejo del Programa definirá de acuerdo con los antecedentes presentados por los postulantes, si se requiere el cursado de asignaturas adicionales para complementar la formación previa del postulante.
REQUISITOS DE GRADUACIÓN
Podrán obtener el grado de Doctor en Energía Solar los alumnos del programa que cumplan con los siguientes requisitos
- Tener aprobado en forma completa el Plan de Estudios.
- Desarrollar una Tesis que sea un aporte original al conocimiento medida a través de la generación de patentes o publicaciones en revistas de corriente principal (WoS).
- Rendir satisfactoriamente el Examen de Grado
PERIODO DE POSTULACIÓN
Desde el 03 de Octubre al 25 de Noviembre de 2023
Los interesados en postular al programa DES, y que necesiten financiar su programa de estudios mediante algún beneficio, deberán solicitar primeramente la beca ANID, durante este período. La no adjudicación, les dará el derecho a postular a la beca de excelencia académica, que entrega la Universidad de Antofagasta.
Desde el 01 de Diciembre 2023 al 31 de Marzo 2024
Durante este período, los postulantes al Programa ya no podrán solicitar la beca ANID, por estar fuera de plazo, ni tampoco podrán pedir la beca de excelencia académica, ya que es requisito previo postular a la beca ANID, para solicitar a dicho beneficio. Por lo tanto, sólo podrá realizar la postulación a la beca de rebaja de arancel, que entrega el programa.

Director del Programa
Dr. Felipe Galleguillos Madrid
Teléfono +56 55 2516346
Email felipe.galleguillos@uantof.cl

Asistente Adminitrativa
Sra. Lucila Pasten
Teléfono +56 55 2513646
Email lucila.pasten@uantof.cl