CDEA

Cuerpo Docente Magíster Energía Solar

Docentes Núcleo

Dr. EDWARD L. FUENTEALBA VIDAL

Dr. EDWARD L. FUENTEALBA VIDAL

De formación Ingeniero Civil Industrial en Electricidad, de la Universidad de Antofagasta (UA). Doctor y Magister en Ingeniería Eléctrica en el Instituto de Electrónica de Potencia de la Universidad de Santa Catarina, Brasil. Desde el año 1999 se desempeña como académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UA y a partir del 2010 participa como académico en el Magister en Desarrollo Energético y del 2016 como académico del Doctorado en Energía Solar de la misma institución. Director del Centro de Desarrollo Energético Antofagasta. Director de Línea de Solar Energy Research Center (SERCChile ) del 2017 a la fecha. Director Ejecutivo del Consorcio ATAMOSTEC : Programa de Investigación y Desarrollo de Tecnologías Fotovoltaicas de alta Radiación y Climas Desérticos”. Actualmente, participa como Miembro del Comité Consultivo de la nueva política energética de Chile al 2050.

Dr. FELIPE GALLEGUILLOS M.

Dr. FELIPE GALLEGUILLOS M.

Doctor en Ingeniería de Procesos de Minerales de la Universidad de Antofagasta, Chile e Ingeniero Civil Químico de la Universidad Católica del Norte, Chile. Actualmente, es Profesor Asistente e Investigador adscrito al Centro de Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA) de la Universidad de Antofagasta. Especialista en electroquímica, corrosión y materiales enfocados en la recuperación de Hidrógeno verde. Especialista en diseño de sistemas electroquímicos para la conversión de energía química a energía eléctrica. Con más de 10 años de experiencia comprobada en diseño y construcción de plantas químicas y metalúrgicas. Miembro de la Comisión Nacional de Energía y Colegio de Ingenieros de Chile (REG 28688).

Dr. DIEGO PULIDO IPARRAGUIRRE

Dr. DIEGO PULIDO IPARRAGUIRRE

Nacido en Viña del Mar el 7 de diciembre de 1980. Titulado el año 2009 en la carrera de ingeniería civil mecánica de la universidad de Tarapacá-Arica. En el año 2007-2008 realizó el Master de Energía Solar en la universidad de Almería-España. Posteriormente, el año 2010, ingresa al Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta (CDEA). Es aquí donde enfoca su trabajo al área de la Energía Solar Térmica, realizando investigación, capacitación y asesorías en el área de las tecnologías solares térmicas. Posteriromente, en el año 2015 comienza su investigación para optar al título de doctor, en las dependencias de la Plataforma Solar de Almería-España (PSA), el mayor centro de investigación a nivel mundial relacionado con la Energía Solar Térmica. La PSA cuenta con diferentes instalaciones de tecnologías de Torre, Cilindroparabólico, Horno solar, entre otras. En el año 2019 obtiene el título de Doctor en Ciencias Aplicadas al Medio Ambiente, por la realización de un diseño, optimización y construcción de un captador solar tipo Fresnel lineal, para la producción de calor de procesos industriales.

Dr. MAURO HENRIQUEZ HEIMPELLER

Dr. MAURO HENRIQUEZ HEIMPELLER

Doctor en Energía Solar de la Universidad de Antofagasta. Ingeniero Civil Metalúrgico, con más de 10 años de experiencia en la industrial. Profesor núcleo en el Magíster en Desarrollo Energético y profesor Colaborador del Doctorado en energía Solar, en cursos de Energía Térmica, Experto en Eficiencia energética. En el ámbito de investigación actualmente es director de un proyecto VIU de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (Anid) , relacionado propiedades termofísicas de materiales para almacenamiento térmico. Es Inventor de 02 patentes relacionadas con temas de almacenamiento térmico. Actualmente es investigador en el Centro de Desarrollo Energético de la Universidad de Antofagasta, Chile. Sus intereses de investigación son almacenamiento térmico con sales fundidas y eficiencia energética Industrial, nuevas tecnologías para la industria termosolar.

Dr. PABLO D. FERRADA MARTINEZ

Dr. PABLO D. FERRADA MARTINEZ

Realizó sus estudios de Ingeniería Civil en Electricidad en la Universidad de Santiago (USACH). Durante sus estudios de pregrado realizó una pasantía como becario del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) en la RWTH-Aachen University (Alemania), donde realizó su tesis de pregrado como alumno externo. Posteriormente se doctoró en Ciencias con Mención en Física por la University of Konstanz, Alemania. Actualmente, es Profesor Asociado e Investigador en adscrito al Centro de Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA) de la U. Antofagasta. Asimismo, es Investigador Asociado en Solar Energy Research Center (SERC Chile). Ha participado en diferentes proyectos de investigación relacionada con Materiales Fotovoltaicos, Tecnología Fotovoltaica y Caracterización Territorial. Fue Investigador Responsable del Proyecto Fondecyt Postdoctorado Nº 3160190, Director de un Work Package del Proyecto ATAMOS TEC e Investigador del Proyecto FONDEF IDEA ID17I10043. En este momento es Investigador responsable del proyecto Fondecyt Iniciación (2019-2022) Nº 11190289 sobre radiación UV en dispositivos fotovoltaicos y Codirector de un proyecto FIC (2019-2020) sobre Caracterización Territorial. Desde Mayo de 2016, es miembro de la Sociedad de Física Alemana (DPG), Membresía Número 164690.

Dr. ABDIEL MALLCO CARPIO

Dr. ABDIEL MALLCO CARPIO

Nacido en Oruro, Bolivia, en 1989. Recibió el grado de licenciado en ingeniería y el título de ingeniero mecánico con especialidad en el área térmica y termo fluidos el año 2012 obtenido en la Universidad Técnica de Oruro. El año 2017, recibió el grado de Magíster en Desarrollo Energético además de forma complementaria, el año 2020 obtuvo el titulo de doctor en Energía Solar, ambos títulos fuero obtenidos por la Universidad de Antofagasta. Sus principales áreas de investigación son corrosión en materiales en alta temperatura, almacenamiento térmico en sales fundidas y ciclos de potencia de plantas de generación térmica. El año 2019, realizó una pasantía en el instituto Fraunhofer IWM de mecánica de materiales en la ciudad de Friburgo, Alemania, donde pudo realizar ensayos de corrosión acelerada de flujo además de evaluar las propiedades mecánicas de los materiales en alta temperatura y sales fundidas. Actualmente es profesor asistente en la Universidad de Antofagasta, Chile, desde el 2020, sus intereses en investigación se centran en el área térmica, y materiales en alta temperatura.

Dr. CARLOS PORTILLO SILVA

Dr. CARLOS PORTILLO SILVA

Nacido en Santiago el 18 de junio de 1964. Graduado en Química de la Universidad Católica del Norte, especializándose en Fisico-química del Estado Sólido. En el año 2004 obtuvo su doctorado en Ciencias de la Ingeniería Mención Ciencias de los Materiales en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, cuya tesis abarco las áreas de Espectroscopia Teórica y Física Atómica. Actualmente es Profesor Asociado de la Facultad de Ingeniería e Investigador Colaborador en los grupos de Materiales Fotovoltaicos y Corrosión del Centro de Desarrollo en Energías de la Universidad de Antofagasta. En abril del 2021 asume el cargo de Director del Doctorado en Energía Solar.

Docentes Externos

ALESSANDRO GALLO

ALESSANDRO GALLO

Dr. en Ciencias Aplicadas al Medioambiente de la Universidad de Almería-España, Ingeniero energético e investigador con una experiencia de casi 10 años en las energías renovables y en el almacenamiento térmico de energía. Actualmente profesor visitante en la Universidad Carlos III de Madrid. Las principales líneas de investigación desarrolladas residen en el desarrollo de receptores de plantas para la producción de energía solar concentrada y la integración de estas tecnologías con procesos industriales, en este contexto ha desarrollado trabajos relacionados con la integración de la energía solar en la minería del cobre, a través de la caracterización de un simulador solar de alto flujo y experimentación con un receptor rotativo para material granular. Gracias a la estrecha colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México, ha realizado estancias de investigación en el área de óptica solar como con reactores/receptores rotativos solares para procesos térmicos y termoquímicos, publicando varios artículos científicos y presentando trabajos en congresos internacionales.

CRISTOBAL PARRADO

CRISTOBAL PARRADO

Magíster en Energía y Medioambiente, Facultad de Ingeniería, Universidad Adolfo Ibáñez. Principales líneas de investigación están relacionadas con los modelos matemáticos para optimización de procesos, proyecciones económicas y energéticas en el campo de la energía solar y simulación computacional avanzada (métodos finitos, machine learning, etc). CEO y fundador de SUNAI, empresa que integrando algoritmos de aprendizaje automático y dispositivos de Internet de las cosas en el mercado de energía solar chileno para maximizar la generación de energía.

DANIEL GUEVARA

DANIEL GUEVARA

PHD Universidad de Lérida “Cooperación Internacional Medioambiental. MBA. Universidad de Chile (2002). Director Ejecutivo, Guevara & Cia, Abogados. Es una empresa del área de Recursos Naturales, Legislación Ambiental, Administrativa, Derecho Financiero y Bienes Raíces. En el ejercicio de su profesión le ha correspondido litigar diversos temas, con especial énfasis en los de recursos naturales y mineros ante la 3era Sala de la Corte Suprema. Guevara & Cia representa al Banco de Inversión USA Halterfinancial y a la empresa de auditoria en responsabilidad de personas jurídicas. También es oficina representante de Alta Dirección dedicada a Blindaje Financiero y Gestión de Riesgo, y de la empresa española OHL es dedicada a rubros industriales, de infraestructura y hospitalarios. Presidente del Primer Tribunal Ambiental desde junio 2017 a 2019. Consultor de estrategia y análisis de relaciones y operaciones socio-ambientales.