Centro Desarrollo Energético Antofagasta

Noticias

El Hidrógeno Solar: Clave para la Independencia Energética y la Descarbonización en Chile

El proceso de descarbonizar y lograr la independencia energética es un desafío importante para Chile. La energía limpia, en particular la energía solar, juega un papel clave en el desarrollo de la industria y en el cuidado del planeta al reducir las emisiones de carbono.

Principalmente, en el Norte de Chile contamos con condiciones únicas que lo convierten en un lugar propicio para la producción de energía renovable, existiendo una alta irradiación solar, lo que significa que hay una gran disponibilidad para la generación de energía solar y a su vez, existen varias fuentes abundantes de recursos hídricos que conforma los ríos, lagunas, aguas altiplánicas y el mar.

Como estudiantes del Doctorado en Energía Solar, tenemos la misión de responder a este desafío mediante el desarrollo de distintas líneas de investigación, generando el conocimiento y la tecnología para dar un paso más cerca al cambio total, buscando la sustentabilidad y respeto con el planeta.

El ser capaz de dirigir investigaciones independientes que sean originales, innovadoras y relevantes en el campo de la energía renovable es nuestro pilar de acción, para buscar respuestas que acerquen a la comunidad a obtener estos resultados y mejoras para nuestra calidad de vida.

Dentro de los ejes fundamentales del doctorado, esta el desarrollo de la línea de investigación sobre el hidrogeno solar, siendo una opción prometedora para Chile en su búsqueda de producir energía limpia a bajo costo y ser competitivo a nivel mundial.

El hidrógeno verde se produce utilizando energías renovables no convencionales, como la electricidad generada por los paneles fotovoltaicos a partir de la radiación solar, así poder alimentar el proceso de electrólisis, siendo capaz de separar las moléculas de agua en sus dos componentes utilizando electricidad, obteniendo una fuente de Hidrógeno.

Debido a sus características, el hidrógeno verde tiene una alta densidad energética por unidad de masa, lo que lo hace muy atractivo como fuente de energía para sustituir los procesos de combustión por derivados del petróleo. El hidrógeno puede ser licuado, almacenado y transportado por ductos o camiones hasta los usuarios finales, ya sea en aplicaciones industriales, como barcos y camiones mineros, o en el sector de transporte urbano, como autobuses, vehículos particulares e incluso trenes.

Para impulsar la descarbonización y la producción de hidrógeno verde, es necesario disminuir el costo de producción de las energías renovables, lo que puede lograrse mediante la innovación tecnológica, al buscar nuevos materiales electrocatalíticos que sean rentables y resistentes contra de la corrosión. Además, de replantearse el proceso al utilizar fuentes hídricas salinas de modo directo, para abaratar costos por prescindir de un pretratamiento de desmineralización y también para evitar los residuos que se generan.

Para lograr aquello, es necesario la formación de capital humano especializado en el sector de la energía renovable, acompañado de la implementación de políticas que promuevan la inversión en estas fuentes de energía, fortaleciendo las tecnologías de hidrógeno y la transición hacia una economía bajo en carbono.

Al lograr una mayor independencia energética a través de la producción de energía limpia, Chile reduciría su dependencia de los combustibles fósiles y disminuiría las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto no solo tendría beneficios ambientales, sino que también promovería el desarrollo económico sostenible y abriría oportunidades para convertirse en uno de los principales exportadores de hidrógeno verde en el mercado mundial.

Comparte este artículo :

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *