PROYECTO FIC-R DESARROLLO CAPACIDADES TÉCNICAS EN SISTEMAS FV EN TALTAL

Objetivos y resultados

Objetivo general

Fortalecer y transferir capacidades técnicas, en la fase de inspección visual técnica-avanzada, operación y mantenimiento de sistemas fotovoltaicos, para habilitar la reutilización de módulos fotovoltaicos descartados, para viabilizar la economía circular en las soluciones energéticas y de reactivación económica, en la comuna de Taltal.

 

 

Objetivos Específicos

Fortalecer la infraestructura de inspección y capacitación en materia de energía fotovoltaica, con foco en instalación, operación y mantenimiento del campo solar, en la Universidad de Antofagasta y liceo técnico en la ciudad de Taltal.

Fortalecer la infraestructura de inspección y capacitación en materia de energía fotovoltaica, con foco en instalación, operación y mantenimiento del campo solar, en la Universidad de Antofagasta y liceo técnico en la ciudad de Taltal.
Para el cumplimiento del objetivo 1, será necesario construir un conteiner demostrador para almacenar los equipamiento entregados al Liceo Politécnico. Este conteiner deberá ser entregado al Liceo en Taltal con todos los equipos involucrados. Además se debe diseñar y construir un taller para la inspección visual que será parte del I+D desarrollado por la UA en esta temática. El aprendizaje de esta experimentación será traspasado a las capacitaciones y talleres respectivos. Dicho taller debe diseñarse adecuadamente para facilitar y dar seguridad a quienes inspeccionaran los módulos previo a las pruebas eléctricas. Paralelamente, se dispondrán la compra, pruebas y montaje de los equipamiento para capacitación en O&M.

Transferir capacidades a los establecimientos técnicos, de la comuna de Taltal, en la temática de O&M e Inspección Visual de módulos fotovoltaicos.

Transferir capacidades a los establecimientos técnicos, de la comuna de Taltal, en la temática de O&M e Inspección Visual de módulos fotovoltaicos.
El objetivo 2, deberá desarrollarse con las reuniones de coordinación del Liceo Politécnico, Municipalidad y PYMEs de la comuna de manera de incorporarlos al proyecto. Se verificarán sus necesidades y a partir de esto se desarrollarán los curso de capacitación y se programarán las capacitaciones de O&M. Además, se acompañará a los profesores y/o PYMEs interesadas en el diseño de las clases formativas prácticas que desarrollará el Liceo.

Identificar alternativas de reactivación económica, a través del uso de módulos fotovoltaicos descartados en la comuna de Taltal.

Identificar alternativas de reactivación económica, a través del uso de módulos fotovoltaicos descartados en la comuna de Taltal.
Para el objetivo 3, serán realizados talleres para levantar capacidades y proponer soluciones en el uso de módulos FV descartados. Además se levantará la cadena de valor de la FV en la comuna y las necesidades reales de técnicos o empresas que puedan prestar estos servicios. Los talleres permitirán generar la información necesaria para identificar otras aplicaciones y establecer la información para una hoja de ruta para fortalecer las capacidades empresariales de la comuna en el ámbito energético.

Promocionar y difundir los avances y resultados del proyecto, desde el inicio de su ejecución.

Finalmente, el objetivo 4 se focalizará en la promoción, difusión y transferencia de conocimiento, a través de medios on-line, prensa escrita y visual. Se mantendrá un sitio web, de manera transparentes para la comunidad donde se informarán los avances, actividades realizadas y logros obtenidos. Además, permitirá ser un canal de información comunal con mensajes de las autoridades y beneficiarios de la iniciativa. Se espera que las empresas de energía instaladas en la comuna y que forman parte de la gobernanza del Liceo Politécnico, se involucren para generar sustentabilidad de la iniciativa.

 

RESULTADOS

Generar material para formación de formadores, en temática de módulos fotovoltaicos y O&M en la sección de campo solar en plantas fotovoltaicas.
Disponer de planta FV on grid, módulos descartados, equipo y herramientas para formación de O&M en Sistemas Fotovoltaicos
Informe de alternativas de uso de módulos descartados en áreas tales como: agricultura, caletas pescadores, pequeños polo de generación, entre otros. Que permita desarrollar una hoja de ruta.
Realizar transferencia de conocimientos y tecnologías fotovoltaicas, hacia técnicos y PYMEs de la comuna para impulsar la reactivación económica.

Vinculación de la iniciativa con ejes y programas de la Estrategia Regional de Innovación

Generar material para formación de formadores, en temática de módulos fotovoltaicos y O&M en la sección de campo solar en plantas fotovoltaicas.
Disponer de planta FV on grid, módulos descartados, equipo y herramientas para formación de O&M en Sistemas Fotovoltaicos
Informe de alternativas de uso de módulos descartados en áreas tales como: agricultura, caletas pescadores, pequeños polo de generación, entre otros. Que permita desarrollar una hoja de ruta.
Realizar transferencia de conocimientos y tecnologías fotovoltaicas, hacia técnicos y PYMEs de la comuna para impulsar la reactivación económica.

Se busca promover la formación continua de capital humano técnico y la transferencia de conocimientos teóricos y técnicos a profesores del liceo politécnico y PYMEs de la comuna, con el objetivo de generar competencias técnicas y aprovechar el potencial de los módulos fotovoltaicos descartados para proponer soluciones innovadoras y aplicaciones en diversas necesidades de la comuna. Además, se establecerán instalaciones para la formación de competencias en estudiantes y PYMEs, lo que permitirá establecer una formación continua con los estudiantes del Liceo Politécnico y levantar información para detectar aplicaciones de sistemas fotovoltaicos descartados en usos en otras áreas distintas a la generación de energía.

 

Proposito

Fortalecer las capacidades técnicas de formadores del liceo politécnico y PYMEs de Taltal para que puedan trabajar con módulos fotovoltaicos reutilizados de plantas fotovoltaicas de la comuna, y además puedan darle aplicación en diversas necesidades de la comuna, tales como: Caleta de Pescadores, Agricultura y domiciliar.