Durante el 11 y 12 de Noviembre en Sevilla se organizo el taller Chile-UE sobre Energía Solar al que asistieron más de una treintena de investigadores y expertos de Chile, Alemania, Francia y España, quienes discutieron sobre la aplicación de nuevas tecnologías en el área de energía solar en nuestro país. El CDEA fue representado por la Dra. Elisa Alonso, que forma parte del grupo de Almacenamiento Térmico del Centro de Desarrollo Energético Antofagasta, de la Universidad de Antofagasta.
El foco de las discusiones estuvo en el desarrollo de la relación entre la investigación académica y la industria en Chile, y su potencial en la medida que crece la generación de energía solar.
En la actualidad Chile es considerado un mercado líder en energía solar en Latino América dado sus excelentes condiciones naturales con altos niveles de irradiancia solar, y la creciente demanda por energía.
El encuentro sirvió para el desarrollo y consolidación de vínculos entre los participantes que permitan establecer colaboraciones futuras. En este sentido, se presentaron las diferentes opciones disponibles para colaborar en proyectos de investigación conjunta que involucren a la academia y la industria, incluidos fondos para financiar visitas de trabajo; oportunidades en el marco de Horizonte 2020, el programa Europeo de investigación e innovación; y el llamado conjunto del proyecto ERANET-LAC para proyectos de investigación e innovación.
más información www.conicyt.cl